APROBACIÓN POR EL GOBIERNO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA 2022 (NO INCLUYE A LAS FUERZAS Y CUERPOS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO, FUERZAS ARMADAS NI A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PROCESOS PROPIOS)

Publicado el 24-05-2022

Distribución de la oferta: 15.880 plazas de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna y 4.107 más de estabilización. El resultado son 5.000 nuevos puestos netos

El Gobierno y los sindicatos de los funcionarios han acordado la mayor oferta de empleo público de la historia. Un total de 29.578 plazas para la Administración General del Estado (AGE), sin contar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni a la Administración de Justicia ya que tienen sus procesos de negociación propios, que supone además un incremento adicional respecto a las cerca de 27.000 plazas que la pasada semana ofreció Función Pública.

CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO

Según informan tanto CSIF como UGT, las plazas se distribuyen de la siguiente manera: 15.880 de nuevo ingreso, que supone un incremento del 29% respecto a 2021; 9.591 para promoción interna, casi un 2% más que en año precedente; y 4.107 más para estabilización.

"El Acuerdo incorpora medidas para agilizar los procesos selectivos a través del diálogo social, tal como ha exigido UGT Servicios Publicos", expone este sindicato. "En la actualidad, solo el intervalo entre la publicación de la oferta y la convocatoria efectiva puede llegar a demorarse más de dos años, por lo que las necesidades de personal para atender a la ciudadanía no se cumplen adecuadamente. Para lograrlo, las convocatorias se publicarán en el mismo ejercicio que se apruebe la OEP y se reducirá el tiempo máximo entre los ejercicios que compongan la fase de oposición del turno libre, para reducir significativamente el tiempo de duración del proceso selectivo", explican fuentes de UGT.